Cuando empecé a leerlo la verdad esperaba algo muy diferente. El título promete un poco mas de aventura y emoción, sin embargo nos encontramos con una especie de novela histórica que, sí, es buena, pero no lo que esperaba.
El club de los acontecimientos extraordinarios nos cuenta una historia que se desenvuelve entre Rusia y México desde muchos años atrás. Nuestros protagonistas deciden unirse y crear una suerte de empresa que brinde a sus clientes aventuras, y para la primera toman una carta vieja de uno de los integrantes donde se habla de un cuadro robado de Frida Khalo: la mesa herida.
Nota: el cuadro realmente esta perdido. La mesa herida se exhibió por primera vez en enero de 1940 durante la Muestra Internacional de Surrealismo en la Ciudad de México. La pieza desapareció en 1955 sin dejar rastro en Varsovia, la capital de Polonia.
Ese detalle se me hizo muy interesante, aunque un poco muy obvia la forma en que toda la acción y los personajes se mueven entre Rusia, México y Cuba. Una combinación de locaciones ciertamente curiosa.
Los personajes me gustaron, son complejos, diferentes y humanos, de edades y nacionalidades distintas y haciendo honor a su país de origen. Siento que esa fue mi parte favorita, el hecho de que cada uno tiene sus rasgos característicos, desde lo flemático de los ingleses hasta la forma de ser de un chico de Tepito.
Como un subgénero de novela histórica yo creo que vale la pena, habla mucho y muy bien de la época del comunismo, de la tristeza de la gente cuando la guerra terminó y como muchos viven aún con miedo o atrapados en la nostalgia de lo que nunca fue. La trama tambien es muy buena, te hace centrarte tanto en el pasado que olvidas el presente de los protagonistas y luego cada revelación te va cayendo como bomba.

Además la autora tiene una manera increíble de describirte personas y lugares que hacen sentir que casi los conoces y estas ahí, retrata muy bien cada cultura, por lo menos la mexicana y la rusa si.
Y está ambientada en México la mayor parte. Con todo lo bueno y malo que eso implica
Lo recomiendo mucho, simplemente les doy el consejo de que no se dejen llevar por el título, que quizá merecería un cambio para hacerle honor a la historia, que es bastante buena de por sí y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.